
Los arruíes africanos ya campan a sus anchas por zonas habitadas de Xàbia
Publicado en “DIARIO LEVANTE“ Se han visto ejemplares en las espesas pinadas de la Guardia, que lindan con los chalés del Cap de la Nau.
Publicado en “DIARIO LEVANTE“ Se han visto ejemplares en las espesas pinadas de la Guardia, que lindan con los chalés del Cap de la Nau.
Publicado en “VERDE Y AZUL“ Cada vez más informes ponen de manifiesto que el Mediterráneo es una de las zonas del planeta más afectadas por
Publicado en “CSIC-Comunicación“ Un estudio con participación del CSIC determina que la población de este bóvido introducida en Murcia hace 50 años posee hasta tres
Publicado en “ATRESMEDIA“ “El 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos, una jornada instaurada por Naciones Unidas con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de proteger
Publicado en “EL PAIS“ El acontecimiento ha sido retransmitido en directo a través de una webcam. La especie se encuentra en peligro crítico. “La gran
Publicado en “LA VANGUARDIA“ En una era marcada por la supeditación a las pantallas, la joven cabrera reivindica la importancia del sector primario. “Valentina Muñoz Baso
Publicado en “EL CONFIDENCIAL“ La red de vías pecuarias constituye un importante legado histórico, cultural, paisajístico y medioambiental que debe ser conservado por las administraciones
Publicado en “VERDE Y AZUL“ Enero 17. Aniversario del accidente de Palomares (Almería, 1966). Ese día, dos aviones de la USAF colisionaron accidentalmente cuando volaron sobre esta
ONU Programa para el Medio Ambiente “Ante la triple amenaza del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, el mundo debe cumplir
Publicado en “LA VOZ DE ASTURIAS“ Han sido detenidos seis asturianos que actuaban en zonas cercanas a Galicia. “Una publicación del Fondo para la Protección
Publicado en “TELVA“ El científico y divulgador Sir David Attenborough, que tiene más seguidores en Instagram que Jennifer Aniston, ha dedicado toda su vida a defender la
Publicado en “HOY“ El mayor bosque virgen del continente, entre Polonia y Bielorrusia, da cobijo a 1.100 ejemplares de estos colosos, que estuvieron a punto